
Reseña Histórica
La institución Liceo Ing. Samuel Sáenz Flores fue fundada en el año 1964 lo cual al lo largo de los años y hoy en día es una centro educativo donde se forma personas con valores de responsabilidad y compromiso para que sean capaces resolver con éxito los retos del presente y futuro.
Liceo Ing. Samuel Sáenz Flores
Año (1964)
Fue el primero de abril de 1964, con apenas 460 alumnos, que el liceo dio sus primeros pasos, el sueño de dos distinguidos habitantes de la provincia, el profesor Viriato Camacho del club de Leones y el Lic. Ismael Vargas, Ministro de Educación, animados por su afán en pro de la educación, se dieron a la tarea de la apertura de un nuevo centro de estudios, que más tarde se bautizó con el nombre de don Samuel Sáenz Flores.
Durante los inicios la situación era muy difícil y gracias al empeño y esfuerzo del personal administrativo y docente de la primera generación de estudiantes lograron hacer frente, tocando puertas, realizando marchas, promoviendo ferias, vagando por viejos edificios hasta vencer todos los obstáculos y penurias. Lograron establecerse en la vieja Escuela Rafael Moya.
En el año de 1968 se estrenaron los primeros pabellones, de una achatada construcción, al oeste de la provincia. Así mismo en 1969 se inauguran las canchas al aire libre.
Hacia el año de 1974 se inauguran las aulas de tecnología y laboratorios.
Fue el 29 de abril de 1978 que se inaugura el Gimnasio, dedicado al Lic. Juan Villalobos Cavaría
El Centro de Recursos para el Aprendizaje se inaugura en el año 1987 ofreciendo nuevos espacios para el desarrollo de los estudiantes.
Por la iniciativa de un grupo de profesoras que se dieron a la tarea de ayudar en la alimentación de estudiantes de escasos recursos, se crea el comedor Estudiantil en el año de 1989, y son los mismos estudiantes quienes abastecen de utensilios a dicho comedor. En el año 1991 se inicia el servicio en su propio edificio, luego de obtenerse una partida específica gracias al esfuerzo realizado por la profesora Mayra Sanchung Guevara y el apoyo del personal docente así como de los profesores del Departamento de Orientación.
Al Lic. Edwin León Villalobos primer director le han sucedido otros más, quienes a lo largo de estos treinta años han llevado al liceo por un camino ascendente.
Durante quince años el Lic. Eduardo Rodríguez Salazar lo dirigió con gran acierto y sabiduría, en este periodo se perfiló su verdadero carácter esencial. Y desde 1990 al 2000 asumió la dirección el Lic. Víctor Hugo Víquez, quien mantuvo y sustento lo académico, lo artístico y lo deportivo, todo este enorme sacrificio que ha significado la consolidación del Samuel Sáenz ha dado frutos en la remodelación del edificio, que gracias al apoyo brindado por
los padres de familia, estudiantes, profesores y autoridades de los gobiernos anteriores permitió superar las instalaciones.
El MSc. Juan José Garita toma las riendas del colegio en los años 2000 al 2004 con el mismo ímpetu de sus antecesores.
Hoy día se cuenta con una planta física equipada con 28 aulas regulares, 12 oficinas, 5 laboratorios, 4 aulas de materias especiales y un Auditorio. Equipada con 4 pilas para lavar palo de piso y 22 pilas para lavarse las manos, así.
como 3 tomaderos de agua, 2 bodegas, 40 servicios sanitarios. Además de sus zonas verdes y sus tres canchas de fútbol y básquetbol.
La primera Junta Administrativa la presidió el Dr. Uladislao Gámez Solano. Paralelamente a la junta administrativa la asociación de padres de familia ha dado su apoyo a la institución.
El estandarte fue diseñado por el profesor Julio Campos Sandí. La letra del himno fue realizada por el profesor Alfonso Ulloa Zamora y la música por el profesor Ricardo Sáenz Camacho. El estandarte fue diseñado por el profesor Julio Campos Sandí, los colores tienen el siguiente significado, el color oro: nobleza, luz, sabiduría, el blanco paz, felicidad, el azul justicia, verdad, lealtad y el verde esperanza.
Durante todos estos años tanto sus directores y grupo de profesores así como personal administrativo han dirigido todo su esfuerzo por consolidar el crecimiento académico, deportivo y cultural de la institución.
En el campo académico el liceo ha graduado a miles de estudiantes, cuyos resultados se reflejan en la promoción académica en bachillerato la cual en el último año supero el 95 % y en noveno supero el 90 %.
Con gran éxito ha participado en Olimpiadas Matemáticas en el ámbito nacional e internacional, así como en concursos de cuento, en donde se gano el tercer lugar del V Certamen Literario Cuento Contigo Nuevas Voces, convocado por Aula Iberoamericana de Casa de América, España. Se han realizado también intercambios con los colegios de Estados Unidos.
En lo cultural sobresalen el coro, creado en 1989, la rondalla, los grupos de oratoria, de teatro, de artes plásticas, grupo folclórico y las bandas. Algunos grupos han logrado primeros lugares en el ámbito nacional como el coro, siendo su último logro en el 2005 año en donde obtuvo el primer lugar a nivel nacional en el Festival de la Creatividad así como la rondalla que gano un segundo lugar en el mismo festival.
En la disciplina deportiva cabe destacar el Festival Deportivo de la Institución, realizado en forma consecutiva con gran éxito desde los años 80, el cual destaca por su organización y calidad. Los cuales han contado con intercambios de instituciones de San Andrés y Colombia.
Muchos deportistas han representado no solo al liceo sino también al país en el ámbito internacional en deportes tales como ajedrez y baloncesto y voleibol. Se han proyectado también en natación y atletismo.
En este año 2004 para celebrar el 40 aniversario se programó una Feria de la Salud “Juntos por Nuestra Juventud”, donde se recalca la importancia de contar con un Comité Institucional de Emergencias, único en la secundaria, estructurado y respaldado por un Hospital Nacional.
Con relación a la población estudiantil la que esta constituida por 1506 estudiantes, con edades entre los 13 y 18 años, es muy heterogenia por que proceden de diferentes extractos sociales. Los estudiantes vienen de hogares desintegrados, otros desintegrados y disfuncionales, y varios en situaciones especiales. La situación socioeconómica del estudiante es baja, media baja y media. El departamento de Orientación se ha preocupado por que aquellos alumnos que necesitan una adecuación curricular puedan contar con ella brindándosele hoy día a 153 alumnos.



